Programa una visita al Jorge Chávez  Aquí

Torre y Pista inician operaciones:

Preguntas frecuentes

¿Cuál era la fecha inicial prevista para iniciar la construcción de la terminal?

Venimos realizando la construcción del nuevo terminal único de pasajeros según lo acordado en nuestro Contrato de Concesión y estará operativo en enero del 2025.

¿Cuánto tomaría el tiempo de construcción del nuevo terminal único de pasajeros y cuándo estaría listo para su apertura?

El nuevo terminal lo entregaremos en enero del 2025 cumpliendo con los plazos de nuestro Contrato de Concesión. La propuesta del LAP es que el Nuevo Jorge Chávez opere con dos pistas de aterrizaje, una nueva torre de control y un único terminal.

¿Cuánto le cuesta al Gobierno hacer el proyecto de ampliación del Jorge Chávez?

La inversión del Proyecto de Ampliación del Jorge Chávez es una inversión 100% privada, asumida por LAP en su totalidad. Este es uno de los proyectos de inversión privada más importantes del país, respaldado por los accionistas de LAP: Fraport, empresa alemana que opera actualmente 31 aeropuertos a nivel mundial, y el IFC del Banco Mundial, entidad que respalda y financia proyectos de desarrollo. La inversión total de la nueva infraestructura aeroportuaria (segunda pista, nueva torre de control y nuevo terminal único de pasajeros) es de más de USD 1,600 millones de dólares.

¿Una vez que funcione el nuevo terminal, ¿Cuáles serán las vías de acceso?

Para el nuevo terminal único de pasajeros se tendrá un nuevo acceso por el Puente Santa Rosa, obra a cargo de Provias Nacional del MTC.

¿Qué sucede si, para 2025, con la entrega del nuevo terminal aún existiera saturación de pasajeros (como sucede en el actual terminal)?

Luego de 2025 existen planes de desarrollo para el crecimiento futuro del gran aeropuerto que tendrá Lima con dos pistas de aterrizaje, una torre de control y un terminal único de pasajeros. El aeropuerto seguirá creciendo en dimensiones e infraestructura para atender las necesidades de más pasajeros.

¿Por qué LAP quiere modificar el contrato de concesión – ampliándolo por 10 años más – e incumplir con la entrega de su compromiso inicial?

LAP solicitó al MTC la actualización del Plan de Desarrollo Aeroportuario (PDA) que había sido aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el 2018, modificando el modelo de operación del Aeropuerto en el 2025. En ningún momento se ha solicitado, ni propuesto una adenda al Contrato de Concesión.

¿Qué se necesita para que entre en funcionamiento la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control?

Para lograr que la segunda pista entre en operación, CORPAC debe implementar los sistemas y equipos aeronáuticos, así como capacitar a los controladores aéreos de la nueva torre de control. Para ello, venimos coordinando y trabajando colaborativamente con CORPAC.

¿Qué características tendrá el nuevo terminal único de pasajeros?

Estamos construyendo el primer terminal de Sudamérica con aisladores sísmicos, lo que nos permitiría atender vuelos humanitarios en caso de sismos. Será un terminal moderno para vuelos nacionales e internacionales, con tecnología de punta e intuitivo con los pasajeros, lo que asegura un tránsito seguro con un nivel de servicios óptimo en un entorno atractivo y amigable, y que proyecta una imagen positiva del Perú hacia el exterior.

¿Qué planes hay después del 2025 para el Jorge Chávez?

Tenemos planes futuros para el Jorge Chávez, como:

Ciudad Aeropuerto: Son las áreas dentro de los terrenos destinadas para el desarrollo comercial. En el 2025 abriremos un primer espacio, con hoteles y estacionamientos privados.

Zona logística: Para transporte de carga, tenemos un desarrollo logístico en la zona de Gambetta.

¿Quieres conocer el nuevo
Jorge Chávez
Programa una visita aquí
Galería de
hallazgos arqueológicos
Haz click aquí
Mira nuestra
galería de visitas
Haz click aquí

Mira nuestra galería del proyecto