Preguntas Frecuentes
El inicio de operaciones del nuevo terminal será el 30 de marzo, según lo anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Lima Airport.
La modalidad de la operación se está revisando junto a las líneas aéreas y las autoridades del país. En cuanto se defina la modalidad de la nueva operación del aeropuerto, lo comunicaremos a través de nuestros canales oficiales.
Para el inicio de operaciones, el ingreso y salida al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizará exclusivamente por la avenida Morales Duárez. Este ingreso será a través de los puentes modulares temporales que ha instalado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hasta que se construya el acceso definitivo, que será el Puente Santa Rosa.
No, la dirección actual es Av. Morales Duárez s/n. Cualquier cambio en la denominación, lo comunicaremos a través de nuestros canales oficiales
No habrá acceso peatonal a través de los puentes temporales. El ingreso al nuevo aeropuerto es exclusivamente vehicular (autos o buses particulares, taxis y motos). Toma en cuenta que desde la fachada del nuevo aeropuerto a la puerta de entrada al terminal son 2 km aproximadamente.
El ingreso es través de la vía vehicular (solo autos y buses de transporte privado y público autorizados por ATU), hasta la implementación del acceso definitivo por el Puente Santa Rosa. Esta obra sí contempla accesos peatonales y ciclovía.
Si, esta vía libre se encuentra a 280 metros, 3 minutos caminando aproximadamente. Esta vía libre estará a pocos metros de un boulevard que conecta con el segundo piso del terminal. En esta vía libre se ubica además un paradero autorizado del servicio “AeroDirecto”, la red de transporte público de ATU que llegará al aeropuerto.
Según lo informado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) el precio del pasaje, dependiendo la distancia, variará entre S/1.20 a S/5.00 aproximadamente.
Tendrán una frecuencia de 15 minutos.
Todos pueden ingresar al piso 3, incluido acompañantes. Pero solo pasajeros pasarán por la “Zona de Control de Tarjeta de Embarque”, ya que una vez se pasa el control de tarjeta de embarque, se accederá al área restringida.
Los pasajeros deberán presentarse en el aeropuerto 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 para vuelos nacionales. Recuerda siempre tomar las medidas de precaución por el tráfico y mantente informado a través de los canales oficiales para cualquier nueva actualización de la información.
Una sala de embarque remota es una sala que te conecta con el avión a través de un bus, no tiene una manga. Si te toca una sala remota tienes que dirigirte al primer piso a través de las escaleras o ascensor. Todas las salas remotas se ubicarán en el primer piso.
El área para los pasajeros en conexión se encuentra en el piso 2 “Zona de Transferencias”. En esta amplia área de conexiones encontraremos los módulos de las aerolíneas, tanto para vuelos nacionales e internacionales, además de quioscos de autoservicio. Para asistencia a pasajeros también se tendrán guías aeroportuarios permanentes para atender la operación.
La misma documentación que se pide ahora.
✅Pasajeros peruanos en vuelos nacionales, solo deberán contar con su DNI físico y vigente.
✅Pasajeros extranjeros en vuelos nacionales, deberán contar con su pasaporte vigente.
✅ Pasajeros extranjeros vuelos internacionales, deberán contar con su pasaporte vigente y las visas requeridas según se requiera el lugar de destino.
✅ Pasajero peruano en vuelos internacionales. Si viaja a los países miembros de la Comunidad Andina y asociados (Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina) solo necesita su DNI. Si viaja a otros destinos, su pasaporte vigente y las visas según lo requiera el lugar de destino.
Para viajes con menores de edad el procedimiento es el mismo solicitado. Y recuerda que la documentación para tu viaje es la misma que pide la aerolínea.
La oficina de emisión de pasaportes de urgencia seguirá funcionando en el terminal existente ubicado en la Av. Faucett. Solo se podrá acceder con tarjeta de embarque.
A partir del 2026 se tiene prevista el traslada de la Oficina de Emisión de Pasaportes de Emergencia al nuevo terminal de pasajeros.
Tanto en el Piso 1 (Llegadas al País) como Piso 3 (Salidas del País) se realizarán los procesos migratorios. Este proceso se encuentra en el área restringida, donde solo ingresan pasajeros.
Para acceder a la zona de migraciones salidas, se ingresa por el piso 3, antes de pasar migraciones los pasajeros pasarán por el check-in, zona de control de tarjeta de embarque, pasarán por las líneas inspección de seguridad hasta llegar a migraciones salidas.
En el piso 1 se encontrará la Zona de Migraciones (llegadas) que permitirá el ingreso al país, aquí llegan los vuelos internacionales y también se ubica la zona de recojo de equipajes en 6 carruseles sistematizados.
Contaremos con 21 puestos físicos de inspección migratoria y 9 puertas electrónicas en la Zona de Salidas. Para el caso de la Zona de Llegadas, contaremos con 33 puestos de inspección migratoria y 10 puertas electrónicas. En general contaremos con más puestos de inspección y puertas electrónicas en funcionamiento que estarán a cargo de Migraciones.
Además, Migraciones tendrá a disposición de los pasajeros quioscos de preregistro, donde se podrá adelantar la entrega de información y te arrojará un código QR que permitirá agilizar los procesos migratorios.
No, este proceso también lo puedes hacer desde la plataforma de Preregistro de Migraciones. Para más información, visita la web de migraciones: www.gob.pe/migraciones. En la parte derecha de la pantalla da clic en “Haz tu preregistro”, y listo.
Podrá ser usado por las personas mayores de edad que sean: peruanos con pasaporte electrónico vigente, o extranjeros residentes en el Perú, que cuenten con Carné de Extranjería y pasaporte electrónico vigente. De esta manera, los usuarios podrán pasar de manera ágil por las 19 e-gates (puertas electrónicas). Es importante señalar que, las personas que viajen con menores de edad siempre deberán utilizar los módulos de control migratorio convencionales (los módulos físicos).