Nueva torre de clase mundial
La nueva torre de control está al mismo nivel que las torres de los mejores aeropuertos del mundo. Tiene una altura de 65 metros y está construida con concreto armado combinado con una estructura de acero, además de una base cilíndrica de 21 metros de diámetro, sobre la que se ha instalado una amplia cabina de control que cumplirá estrictos requisitos de visibilidad sobre el campo de vuelo.
La nueva torre ha sido diseñada para ser operada por CORPAC, la empresa estatal responsable del tráfico aéreo en el país, quien instalará un sistema de navegación de última generación. Contará, además, con 10 posiciones para el control del tráfico aéreo y podrá gestionar hasta 80 operaciones aéreas por hora (la actual torre tiene capacidad para realizar solo 35).
Tanto la nueva torre de control, como la segunda pista de aterrizaje que conforman el proyecto de ampliación del primer terminal aéreo del país, ya se encuentran concluidas al 100% en sus obras civiles. En cuanto al nuevo terminal único de pasajeros, que recibirá vuelos nacionales e internacionales, se encuentra en un 31% de avance. En este proceso de construcción, se espera que para setiembre próximo lleguen al Perú los aisladores antisísmicos, convirtiéndonos en el primer terminal con elementos estructurales de este tipo en Sudamérica.
Actualmente ha sido culminada al 100% la infraestructura de la nueva torre de control.
Inicio de operación de la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje
Tras la firma de un acta de acuerdos entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), CORPAC y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y LAP, se aceptó el Cronograma preparado por CORPAC que señala el 1 de abril del 2023 como la fecha de inicio de las operaciones de la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje.
LAP trabajará de forma colaborativa con el MTC, la DGAC y Corpac para la puesta en operación de la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje, en busca de garantizar una puesta en marcha segura y eficiente, que pueda cumplir en cubrir la demanda actual.
En este acuerdo, Lima Airport Partners (LAP) ratifica la posición de no solicitar indemnización alguna al Estado Peruano por este retraso; así como establece mesas de trabajo para el seguimiento del cronograma y su trabajo en conjunto con la comunidad aeroportuaria (LAP, CORPAC, aerolíneas, empresas de carga, entre otros) para continuar el trabajo colaborativo y que todos los interesados estén al tanto de los avances en los procesos operativos.

Conoce la galería de fotos:
Tecnología de punta en la nueva Torre de Control

Sistema de gestión de tránsito aéreo (ATM)
Permitirá gestionar operaciones de despegue, aterrizaje y vuelo de las aeronaves, así como el control del movimiento en plataforma.

Sistemas de comunicaciones aeronáuticas
Contará con equipamiento para las comunicaciones aeronáuticas aire-tierra y tierra-tierra de la torre de control.

Sistema de meteorología
Brindará información de dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad, visibilidad, presión atmosférica, lluvia y radiación solar.

Sistemas de navegación aérea
Brinda información al piloto sobre la distancia exacta respecto a la pista de aterrizaje.

Sistema de vigilancia aérea
Se presentará en la pantalla del controlador de tránsito aéreo una vista precisa y fiable de la posición de las aeronaves en tiempo real.

Sistema para el Diseño de Procedimientos de Vuelo e Información Aeronáutica
Permitirá el diseño de los nuevos procedimientos de vuelo. Gestionará los datos aeronáuticos y su posterior difusión.