Nueva torre de clase mundial
La nueva torre de control estará al mismo nivel que las torres de los mejores aeropuertos del mundo. Tendrá una altura de 65 metros y estará construida con concreto armado combinado con una estructura de acero.
La nueva torre ha sido diseñada para ser operada por CORPAC, la empresa estatal responsable del tráfico aéreo en el país. Contará, además, con 10 posiciones para el control del tráfico aéreo y podrá gestionar hasta 80 operaciones aéreas por hora (la actual torre tiene capacidad para realizar solo 35).
Esta nueva torre de control forma parte de una serie de obras que se están construyendo para la puesta en marcha del Nuevo Jorge Chávez como la segunda pista de aterrizaje, calles de rodaje, la estación de bomberos, etc.
Se espera entregar la torre a CORPAC a mediados del 2022, para la implementación de los equipos de aeronavegación y tener hacia finales de este año una nueva pista y torre de control listas para operar.
Avance general al 12 abril de 2022
Nuevos sistemas aeronáuticos
La construcción de la nueva torre estará a cargo del consorcio Wayra, conformado por las empresas Ferrovial, Acciona y JJC. Para la operación de la nueva torre se utilizarán los siguientes sistemas para el desplazamiento de las aeronaves:

Sistema de gestión de tránsito aéreo (ATM)
Permitirá gestionar operaciones de despegue, aterrizaje y vuelo de las aeronaves, así como el control del movimiento en plataforma.

Sistemas de comunicaciones aeronáuticas
Contará con equipamiento para las comunicaciones aeronáuticas aire-tierra y tierra-tierra de la torre de control.

Sistema de meteorología
Brindará información de dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad, visibilidad, presión atmosférica, lluvia y radiación solar.

Sistemas de navegación aérea
Brinda información al piloto sobre la distancia exacta respecto a la pista de aterrizaje.

Sistema de vigilancia aérea
Se presentará en la pantalla del controlador de tránsito aéreo una vista precisa y fiable de la posición de las aeronaves en tiempo real.

Sistema para el Diseño de Procedimientos de Vuelo e Información Aeronáutica
Permitirá el diseño de los nuevos procedimientos de vuelo. Gestionará los datos aeronáuticos y su posterior difusión.