Presentan importantes hallazgos arqueológicos recuperados durante construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

  • De estos hallazgos fortuitos se han logrado conservar 56 piezas, 36 de las cuales han sido declaradas por el estado peruano Patrimonio Cultura de la Nación, 33 de estas corresponden a piezas prehispánicas y 3 a material histórico.
  • Estas piezas serán exhibidas en la exhibición “La cultura nos une” el 2 de febrero.

Lima, 2 de febrero 2023.– Durante el proceso de construcción del nuevo terminal único de pasajeros, accesos y vías que Lima Airport Partners (LAP) viene ejecutando de la mano del Consorcio IntiPunku, formado por las empresas Sacyr y Cumbra, se ha recuperado más de 10 mil fragmentos de cerámica de los períodos  colonial y republicana, abarcando desde siglo XVII hasta la actualidad, entre estos destacan los sellos de la orden de la Compañía de Jesús (IHS), fragmentos de platos, bacines, loza inglesa, cerámica vidriada, fragmentos de botijas, frascos de vidrios, entre otros.

Estas piezas fueron presentadas durante la exhibición “La cultura nos une”, llevada a cabo el pasado 2 de febrero y que contó con la presencia de autoridades como la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, entre otros invitados.

“En el marco de la construcción de la Nueva Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners, viene implementado un plan de gestión arqueológica orientado a involucrar al personal de obra en el cuidado y protección del patrimonio cultural, asegurando de esta forma la preservación de los bienes culturales dejados por nuestros antepasados que fueron encontrados durante el proceso constructivo”, señaló Bill Fullerton, director del Proyecto de Ampliación de LAP.

Por su parte, Miguel Angel Lozano, gerente del proyecto de Consorcio Inti Punku añadió: “tan importante como la construcción de una infraestructura clave para el desarrollo del país, es recuperar y mostrar cómo vivían las culturas y sociedades que habitaron en el Callao en otras épocas, contribuyendo así a reforzar los valores culturales de la región y el país.”

Desde el inicio de la ejecución de obra hasta la actualidad, se han registrado y recuperado 28 hallazgos, correspondientes a las épocas prehispánica, colonial y republicana, entre ellos fragmentería de material cerámico, lozas, lítico, óseo y malacológico. De estos hallazgos fortuitos se han logrado conservar 56 piezas, 36 de las cuales han sido declaradas por el estado peruano Patrimonio Cultural de la Nación, 33 de estas corresponden a piezas prehispánicas y 3 a material histórico. En este momento se encuentra en revisión por parte del Ministerio de Cultura, la solicitud de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de 20 piezas adicionales recuperadas en obra.

Todas estas piezas han pasado por un proceso de conservación curativa y preventiva a cargo de reconocidos especialistas en conservación de bienes culturales muebles.

LAP trabaja para entregar una nueva infraestructura aeroportuaria clave para el desarrollo del Perú, la misma que tendrá un impacto directo en el crecimiento económico y convertirá a nuestro país en el centro de conexiones de Sudamérica, respetando todos los alcances que se encuentran en el Contrato de Concesión firmado con el Estado, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).