- Nueva tecnología permitirá que el aeropuerto siga funcionando después de un movimiento sísmico de gran magnitud.
- El Jorge Chávez es el primer aeropuerto de la región construido con tecnología antisísmica de punta, garantizando la seguridad de sus pasajeros y usuarios.
Callao 27 de abril del 2023.- Como parte de la construcción del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP) informó que ya se encuentran instalados más de mil aisladores sísmicos en las estructuras y cimientos a lo largo de toda la nueva infraestructura. Esta tecnología, que será utilizada por primera vez en Sudamérica, tiene como objetivo minimizar la trasmisión del movimiento del suelo al edificio, garantizando que las operaciones del aeropuerto no se vean suspendidas y permitiendo la operatividad inmediata después de un evento sísmico severo.
Este hito representa un nuevo paso en la continuidad de las obras que llevan un buen ritmo, llegando a 31% de progreso a la fecha, bajo un diseño moderno, inspirado en la Cultura Nazca por la forma de Colibrí del espacio. Así, LAP está construyendo un único terminal que contará con 5 pisos —un sótano y 4 pisos más— y 3 espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central que servirá para atender ambos flujos.
Así mismo, como parte de este importante avance, ya se está llevando a cabo la instalación de las vigas metálicas, que serán las bases del gran techo del principal terminal aéreo del país, y de los sistemas contra incendios, electricidad y agua en la zona del Sistema automático de tratamiento de equipajes del sótano. Con ello, todas las actividades se están ejecutando de acuerdo con el cronograma previsto.
Cabe recordar, que LAP viene ejecutando los trabajos de construcción del proyecto de ampliación desde octubre de 2018, fecha en que el Estado Peruano entregó la totalidad de los terrenos para la expansión. Además, el Consorcio Inti Punku, conformado por las empresas Cumbra y Sacyr, son los responsables de la construcción del terminal de pasajeros, accesos y otros espacios complementarios a esta infraestructura.
Con una inversión de capital privado que asciende a más de US$ 2,000 millones de dólares, el nuevo terminal único de pasajeros tiene prevista su apertura para enero de 2025, contando con una capacidad aproximada para 30 millones de pasajeros anuales y una superficie construida de 210 mil metros cuadrados.
“Con la implementación de esta nueva tecnología estamos marcando una importante contribución al sector, salvaguardando la seguridad de nuestros pasajeros, colaboradores y usuarios, y a su vez, protegiendo la integridad de la infraestructura aeroportuaria, la principal puerta de entrada al país”, señala Lorena Trelles, representante del Proyecto de Ampliación.
Asimismo, Trelles señaló que, con un adelanto de inversiones, en enero de 2026, LAP pondrá en servicio áreas adicionales alcanzando una capacidad total estimada de 40 millones de pasajeros anuales aproximadamente, y superando los 250 mil metros cuadrados construidos, cumpliendo el nivel de servicio Óptimo del Manual IATA”.
Nuevas zonas comerciales
La Ciudad Aeropuerto es una visión del futuro, un proyecto que inicia con la apertura del nuevo Jorge Chávez y se extenderá más allá de 2051. Este comprenderá numerosas instalaciones destinadas para actividades aeronáuticas y no aeronáuticas, como áreas logísticas y de carga, hangares, oficinas, almacenes, estacionamientos, hoteles, tiendas, entre otros.
El proyecto se divide en 4 espacios:
- Santa Rosa
Es el terreno más grande de la ciudad aeroportuaria, ya que estará ubicado frente al nuevo terminal de pasajeros. Dispone de un área total aproximada de 64 hectáreas y está formada por 6 espacios o plots. Su desarrollo se realizará por etapas y en los próximos 30 años. Se desarrollarán diversos activos inmobiliarios como hoteles, oficinas, parqueo, servicios aeronáuticos, entre otros.
- Gambetta
Ubicada al suroeste del terreno del aeropuerto, cuenta con un área aproximada de 41 hectáreas. En este espacio se desarrollará la nueva planta de combustibles de la aviación del AIJC cuya área fue adjudicada a CLH Aviación de España, quienes ha conformado la empresa EXOLUM PERU e invertirán aproximadamente $100 millones de dólares en una primera etapa para diseñar, construir y operar el nuevo sistema de combustible de aviación. El resto del área será reservada para el desarrollo de una zona franca, almacenes logísticos, empresas de catering y un grifo de combustible.
- Cabecera Norte
Situada al noreste del área del terreno del aeropuerto. Tiene una extensión de 21 hectáreas, donde se desarrollará principalmente el Parque Logístico Callao. El proyecto fue adjudicado en el 2020 a Capia y Latam Logistic, empresas que realizarán una inversión aproximada de US$53 millones y desarrollarán el proyecto en cinco etapas.
- Faucett
Está área corresponde al edificio del actual terminal de pasajeros. Este espacio comenzará su desarrollo una vez que el terminal en construcción opere. Se reservará un área para actividades aeronáuticas y áreas para uso comercial, oficinas y estacionamientos.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez operará en un área total aproximada de 900 hectáreas de terreno —equivalente al distrito de Miraflores— con dos pistas de aterrizaje y despegue, una nueva torre de control, un terminal único de pasajeros y diversas zonas de desarrollo comercial que se encuentran en plena construcción.
De esta manera, LAP reafirma su compromiso con el Perú, sacando adelante uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos del país, un aeropuerto para todos que sin duda aportará a la reactivación nacional del turismo y comercio, revalorizando también la zonas aledañas del Callao.