Programa una visita al Jorge Chávez  Aquí

Torre y Pista en operaciones desde:

Visitantes vivieron la experiencia del nuevo terminal del Jorge Chávez en realidad virtual

  • Esta semana Lima Airport Partners (LAP) participó de Perú Cargo Week, la feria de transporte de carga, logística y comercio exterior más importante del país.
  • LAP presentó en su stand el novedoso visor de realidad virtual Oculus West 2, de Meta, con el cual los visitantes pudieron observar cómo será el nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez en el 2025, cuando las obras estén concluidas.

El nuevo terminal único de pasajeros tiene una peculiar arquitectura inspirada en la cultura Nasca y es una de las principales obras del proyecto de ampliación del Jorge Chávez, que a la fecha presenta un avance del 31%. En conjunto con las futuras nuevas áreas comerciales (espacios para negocios y servicios para pasajeros), la segunda pista de aterrizaje y nueva torre de control (ambas obras concluidas que empiezan operaciones en abril del 2023) serán clave en el concepto innovador de la Ciudad Aeropuerto, que pondrá al Jorge Chávez a la vanguardia de América Latina.

La innovadora participación de LAP en Perú Cargo Week tuvo como objetivo mostrar a las empresas, autoridades y visitantes cómo se verá el megaproyecto de ampliación una vez finalizado. Y utilizando el visor Oculus West 2, las personas pudieron ver con mayor claridad las facilidades del nuevo terminal único, que cumplirá todas las exigencias técnicas del Manual IATA y que brindará una experiencia completa a los pasajeros. También pudieron ver cómo esta infraestructura se integrará con las demás obras del proyecto.

Más de 800 personas visitaron el stand de LAP y conocieron, además de los puntos mencionados, los espacios donde se ubicarán las futuras áreas comerciales. El nuevo Jorge Chávez ha habilitado cuatro mega parcelas, ubicadas estratégicamente cerca de las avenidas principales, para desarrollos comerciales con inversión de terceros, en un total de 110 hectáreas. Dos de estas zonas ya fueron adjudicadas, Cabecera Norte y Gambetta, y representarán una inversión de US$150 millones. Las otras dos, Santa Rosa y Faucett, serán comercializadas a partir de este año.