- Si la Autoridad determina que la operación debe ser con un solo terminal, LAP está dispuesta a hacerlo.
- Con ello, se mantiene el compromiso de inversión de más de US$1,600 millones hasta el 2025 para el nuevo aeropuerto y deslinda tajantemente de cualquier insinuación de corrupción.
Callao, 28 de junio de 2022.- Lima Airport Partners (LAP) viene trabajando en la construcción del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, compuesto por 3 importantes obras: una nueva torre de control, una segunda pista de aterrizaje y un nuevo terminal de pasajeros.
A la fecha, se cuenta con un 96% de avance en las obras de la nueva torre de control y de la segunda pista de aterrizaje. La torre será entregada a CORPAC para su puesta en operación, junto a la segunda pista, en el 2023. Las obras del nuevo terminal de pasajeros, por su parte, tienen un avance del 8% y está proyectado ponerlo al servicio de todos los peruanos en enero 2025.
LAP rechaza tajantemente estar involucrada en actos al margen de la ley y el Contrato de Concesión, y reafirma a la opinión pública que siempre ha actuado con absoluta transparencia e integridad, cumpliendo con estándares internacionales de ética.
La operación con dos terminales, que es común en la región, fue propuesta en el 2021, como una nueva opción para operar el Jorge Chávez, a partir de enero 2025, resaltando los beneficios de esta modalidad de operación y tomando en cuenta factores externos que podrían afectar la operación con un único terminal.
Entre estos beneficios, se puede citar:
- Doble acceso al aeropuerto (Av. Faucett y Av. Santa Rosa), facilitando la descongestión de las avenidas que conducen al aeropuerto y de los puntos de ingreso a los terminales.
- Poner en valor la Estación Aeropuerto de la Línea 2 del Metro de Lima, ubicada en la avenida Faucett, la cual sólo llegará al terminal actual.Una operación con dos terminales – común en la región- resulta eficiente para el contexto actual, ya que permitirá dinamizar la conectividad aérea.
- Dos terminales (atendiendo tráfico domestico e internacional a la vez) generará una plataforma que permitirá una mayor oferta de tráfico comercial e impulsar la oferta de aerolíneas, lo que se traduce en beneficio para los pasajeros y usuarios.
A fines de mayo, LAP cumplió con remitir para su revisión por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el diseño conceptual y modo operativo antes descrito. En ese sentido, está a la espera de su evaluación para proceder de acuerdo con lo que determine.
El terminal que está actualmente en construcción considera un diseño expandible. Este terminal tiene una estrategia de diseño y desarrollo para crecer en dimensión atendiendo la demanda, cumpliendo los requisitos del Contrato de Concesión respecto de los niveles de servicio óptimo estipulados por la Asociación Internacional de Aerolíneas (IATA). Dicho terminal está conceptualizado para permitir que el Jorge Chávez opere con un solo terminal.
LAP resalta la importancia de obtener la respuesta de la autoridad dentro del plazo pactado para que, en enero del 2025, pueda iniciar la operación del nuevo terminal, bien sea bajo un modelo dual o único, según lo que determine la autoridad y siempre cumpliendo los niveles de servicio establecidos en el Contrato de Concesión en base a la demanda proyectada.
LAP viene generando más de 15 mil puestos de trabajo desde el 2018 y hoy se encuentran trabajando más de 3,500 personas en el Proyecto de Ampliación. A ello se suma el impacto positivo que tiene el proyecto para las comunidades de las zonas aledañas, con quienes se viene trabajando en el marco de un programa de responsabilidad social muy sólido que responde a los estándares del IFC del Banco Mundial. La inversión que es 100% privada está respaldada por importantes entidades bancarias e inversionistas, y será de más de US$ 1,600 millones al año 2025.
En el marco del Contrato de Concesión, LAP acatará la decisión emitida por la Autoridad y continuará invirtiendo en el Perú, construyendo un Nuevo Jorge Chávez que aportará al desarrollo y convertirá a nuestro país en el centro de conexiones de Sudamérica.
Sobre LAP:
Lima Airport Partners (LAP) es el operador privado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La composición societaria de LAP es la siguiente: Fraport AG., operador del Aeropuerto de Frankfurt entre otros importantes aeropuertos del mundo (Rusia, Bulgaria, Turquía y China) con 80.01% y la Corporación Financiera Internacional -IFC por sus siglas en inglés- del Banco Mundial con 19.99%. Al cierre del 2021, LAP ha invertido en modernizar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez US$ 903 millones, y ha retribuido al Estado Peruano cerca de US$ 2,977 MM por concepto de transferencias según contrato de concesión y transferencias por impuestos, durante los años de concesión. LAP está comprometido en el desarrollo de los emprendedores locales a través del fortalecimiento de sus habilidades y la generación de oportunidades que les permita formalizarse y crecer sus negocios.
Contacto de prensa:
Eugenia Guevara – 981 562 265
Antonella Barletta – 968 805 949