Programa una visita al Jorge Chávez  Aquí

Torre y Pista en operaciones desde:

PRESIDENTE VIZCARRA INSPECCIONA AVANCES DE LA NUEVA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

Continuando con el desarrollo del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP) presentó los avances de los trabajos de construcción de la nueva Torre de Control al presidente de La República, Martín Vizcarra, y al ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.

La nueva Torre de Control representa un hito emblemático en la construcción del Nuevo Jorge Chávez, la cual permitirá operar dos pistas de aterrizaje y despegue, optimizando el control de tráfico aéreo en nuestro país. En el mes de mayo se adjudicaron las obras al consorcio internacional Wayra conformado por las empresas Acciona, Ferrovial y JCC.

Con una altura de 65 metros, la nueva torre de control será construida de concreto reforzado combinado con una estructura superior de acero, el fuste será cilíndrico de 11 metros de diámetro y sobre él se instalará una amplia cabina de control que cumplirá estrictos requisitos de visibilidad sobre el campo de vuelo.

“Será el primer edificio en construirse como parte de las obras del Proyecto de Ampliación. Estamos comprometidos en avanzar para poder entregar la nueva Torre de Control a Corpac en 2021 para su respectiva implementación y operación. Esta obra es uno de los componentes esenciales para la puesta en marcha de la segunda pista”, sostuvo Juan José Salmón, gerente general de LAP.

Actualmente, ya se ha culminado con la cimentación y se han instalado 33 pilotes que funcionarán como base de soporte para la torre de control proyectada. En junio se concluyeron con los trabajos de remediación de pasivos ambientales encontrados en el área de concesión, entregado por el Gobierno. Esta actividad ha removido más de 36,500 toneladas de residuos peligrosos y más de 33,300 toneladas de residuos no peligrosos dispuestos en rellenos sanitarios autorizados.

Asimismo, en simultáneo se viene trabajando en la construcción de las calles de rodaje L3 y L5 (NOTAM), que conectarán la pista existente con el nuevo campo de vuelos. Este trabajo se viene realizando en turnos nocturnos y comprenden la construcción de pavimentos aeronáuticos en zona operativa e intervenciones en la pista existente, así como la instalación de sistemas de balizamiento, desvío y mantenimiento de servicios afectados por las obras.

Para este año se tiene planificado culminar con la adjudicación de todos los paquetes de trabajo, correspondientes al “Lado Aire”, los que suman un monto de inversión aproximada de USD 400 millones. En agosto, además, se adjudicará la construcción de la segunda pista de aterrizaje, proceso de licitación que ya está en curso y se encuentra en evaluación de propuestas.

Cabe señalar que el Proyecto de Ampliación fue una de las actividades consideradas en la primera fase del Plan de Reactivación Económica, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno. Durante el Estado de Emergencia Nacional, la ejecución del proyecto avanzó de manera remota, involucrando a empresas nacionales e internacionales y un gran equipo de profesionales en LAP con amplio conocimiento en gestión de proyectos. El trabajo se centró en las revisiones del diseño conceptual del Lado Tierra y los concursos para cerrar los procesos de adjudicación del Lado Aire.

Finalmente, el Nuevo Jorge Chávez será uno de los principales motores que impulsarán la economía peruana por los próximos años. Por lo tanto, las obras programadas para la torre de control se suman al retorno gradual de actividades en terreno, de acuerdo con los nuevos protocolos de prevención y bioseguridad establecidos.